los medios de comunicacion nos han sido herramientas bastante útiles a la hora de promocionar producto de belleza como lo son los accesorios, la ropa,tambien ha tomado partida los eventos sociales en los cuales se evidencia las colecciones que tiene cada diseñador por lo general estas colecciones se maneja lo que se llama el precio de prestigio.
miércoles, 18 de julio de 2012
Un poco de historia de La Psicologia del Color
Revelaciones de Psicologia de la moda, Moda
Dicen que "el hábito no hace al monje" y que, aunque la forma como vestimos puede sugerir ciertos aspectos de nuestra personalidad, los colores, estilos y accesorios que usamos nada tienen que ver con nuestro carácter, ni muestran quiénes somos como persona. Sin embargo, muchos en el campo de la salud mental que se especializan en la psicología de la ropa -una rama que "lee" el mensaje implícito en cada detalle de nuestro look- no están de acuerdo con esta idea. Para ellos, lo que eliges llevar para cubrir, realzar o adornar tu cuerpo revela mucho más de lo que supones.
Donna Sozio, por ejemplo, lo primero que mira de un hombre es su calzado. "Las personas elegimos nuestro calzado; es un reflejo de quienes somos", explica la autora de Never Trust a Man in Alligator Loafers (Nunca confíes en un hombre que usa mocasines de piel de cocodrilo), un manual de 240 páginas sobre el arte de decodificar el calzado. ¿El mensaje del libro, de acuerdo con Donna? "La base del libro es que solo podemos amar a los demás en la medida que nos amamos a nosotros mismos, y los zapatos que usa son un buen indicador de cuánto se ama una persona".
Muchas personas alzan la ceja, figurativamente, ante este tipo de aseveración, catalogándola de psicología pop o, las más tajantes, de simple charlatanería. Sin embargo, vale la pena tomar en cuenta lo que señalan los expertos en el campo de la comunicación: el 65 por ciento de los mensajes que les trasmitimos a los demás no son verbales; en otras palabras, se basan en los gestos, la expresión y la apariencia física. Sarah Whittaker, conocida como The Wardrobe Shrink, que se traduce como "la sicóloga de la ropa", ofrece un servicio de consultoría a las personas que desean manejar la imagen que proyectan de una forma más efectiva. Para ello, Whittaker utiliza cinco "herramientas": tipo de ropa, forma y textura, acabado y detalle, sicología del color y accesorios.
De acuerdo con su teoría, "cada pieza que llevas puesta es una palabra que revela algo de ti. Toda persona crea un lenguaje de la ropa que nace de sus experiencias y de sus influencias". Y agrega algo que ha llevado a mucha gente a solicitar su ayuda: "sin darse cuenta, las personas pueden expresar a través de su look justo lo que no quieren confesar de sí mismas. Es por eso que las que tratan de reinventarse acaban con una nueva imagen, pero siguen emitiendo las mismas señales".
¿Qué mensajes trasmites? ¿Estás enviando uno equivocado, sólo por seguir la moda? ¿Es tu look exterior congruente con tu carácter, tus valores y tus metas? Es importante saberlo, ya que de esta forma puedes controlar la imagen que proyectas. No se trata de anular tu verdadera personalidad, sino de conocer el lenguaje de la ropa -lo que dice tu look- para adaptarlo a la ocasión.
De acuerdo con SixWise.com, esto es lo que la ropa que eliges revela de ti, Si vistes:
De marca. Si todo lo que llevas puesto -desde la ropa y el bolso hasta los lentes de sol- es de diseñadores famosos, los demás pueden verte como una persona exitosa y selectiva... pero quizás también como materialista o insegura; alguien que intenta sobrecompensar con su ropa.
De forma provocativa. Quizás siempre llevas la falda más corta, la blusa más ajustada o el escote más "generoso", porque te parece natural y divertido. Pero ojo: muchos ven este look como una señal de inseguridad y un intento de llamar la atención solamente por el físico, lo cual sugiere que es lo único que hay para ofrecer.
Elegante-informal. Vale aclarar que informal no significa descuidada. La persona que incluso en un ambiente profesional se viste de una manera elegante, sin estar demasiado consciente del estatus, se revela como alguien flexible y segura de sí misma.
Muy llamativa. El bolso azul eléctrico, los lentes rojo encendido, las cadenas que anuncian tu llegada, el vestido cargado de brillo... delatan a la persona que desea separarse "del montón" y ser vista como un ser sui géneris.
Muy apagada. Si siempre optas por los tonos neutros, el look clásico y los accesorios minimalistas, das la impresión de ser una persona retraída, que desea pasar inadvertida.
Informal. Si solo usas jeans, camisetas, sandalias o zapatos tenis, puedes parecer alguien sin personalidad definida, o unidimensional; en otras palabras: poco versátil.
Deportiva. Aquellas que siempre visten la ropa de ir al gimnasio, incluso para ir al supermercado o a una cita con el médico, corren el peligro de ser vistas como inmaduras o descuidadas.
Maneja tu Imagen:
Si deseas "hablar" con fluidez el lenguaje de la ropa, sigue el consejo de los expertos en la sicología del vestuario.
1. Conoce tu figura, tanto sus puntos fuertes como los débiles, y selecciona piezas que realcen los primeros.
2. No temas mostrar tu personalidad a través del color, el estilo y los accesorios. Sin embargo, también es importante tomar en cuenta la ocasión y el mensaje que deseas trasmitir. Si vas a aplicar para un empleo en un banco, no querrás verte extravagante o informal, aunque esa sea tu personalidad fuera de horas de trabajo.
3. Usa sólo aquella ropa que te hace sentir bien
Psicología del Color
Negro: Representa autoridad y poder, estabilidad y fuerza. Se le asocia con la inteligencia. En la ropa, lo vemos en las túnicas de los graduados, en las gafas de los investigadores, etc. El negro también hace que luzcamos más delgados. A veces, este sombrío color se asocia con lo malo (el vaquero malvado de las películas traía el sombrero negro). En nuestro hemisferio, también es el color del duelo. Así que cuidado con abusar del negro, pues podrías agobiar a las personas.
Blanco: En la mayor parte del mundo, este color se asocia con la pureza (por algo son blancos los vestidos de novia), la limpieza (ningún doctor que no venga de blanco te daría mucha confianza) y seguridad.
Gris: Este color se asocia con una mente práctica, con la búsqueda del justo medio y al arte de consolidar las cosas. Demasiado gris podría pasar desapercibido, pero un toque podría impregnar esta sensación en el que mira. El plateado es una variante que se asocia con una mano que se extiende y con un carácter fuerte.
Rojo: Si lo que quieres es llamar la atención, este es tu color. En un cuadro con muchos colores, es el primero que atrae la atención del ojo. Se le asocia con el movimiento y la excitación. Se ha demostrado que aumenta los latidos del corazón. En la ropa, te hará ver más llamativa, pero también es un poco pesado para la vista. Utilizarlo como un detalle en el lugar correcto es más recomendable. Una corbata roja con un traje azul marino transmite suficiente energía sin perder seriedad.
Rosa: Es el color del amor, el más tranquilizador de todos—a los criminales más peligrosos se los llega a encerrar en celdas color rosa, pues hay estudios que aseguran que este color absorbe la energía y neutraliza los instintos agresivos.
Azul: Es el color favorito de la mayoría. Una gran parte del mundo es azul (el cielo y el mar). El observar el color azul hace que el cuerpo segregue químicos relajantes, aunque no aplica en todos los tonos. Hay algunos que pueden parecer muy fríos. En general se le asocia con la disponibilidad, la eficiencia, la lealtad y la sabiduría (por algo muchas compañías eligen este color para los uniformes de los empleados).
Verde: Es el color del crecimiento, de la naturaleza y del dinero. También es muy relajante (los hospitales utilizan este color para sus paredes por esto). Se asocia con lo conservador, con la riqueza, incluso con la masculinidad.
Amarillo: Es un color alegre como el sol, se le asocial con la risa, la felicidad y tiempos prósperos. Es también un creador de optimismo, pues se ha demostrado que el cerebro segrega más serotonina (el químico de sentirse bien) cuando estamos rodeados de amarillo. Sin embargo, es un arma de dos filos, pues también puede alterar los ánimos.
Naranja: Es el color más extravagante del planeta. Se le asocia con la diversión y la energía. Nada de relajarse. Este color es un nuevo amanecer de actitud.
Morado: ¿De qué color eran las túnicas de los reyes y reinas? Es el color de la realeza, asociado con la riqueza, la prosperidad y la sofisticación. Además, estimula la actividad cerebral para resolver problemas. Al usarlo debes ser cuidadosa, pues si no lo haces en el contexto adecuado podría asociarse con darse aires de grandeza o ser artificial. En cantidades moderadas, da un toque de misterio, sabiduría y respeto. Por algo es el color favorito de gran parte de los adolescentes.
Café: Es el color de la confianza, la estabilidad y la Amistad. Es el color de la tierra misma (¿qué es más estable que eso?). También se le asocia a lo natural y orgánico.
Donna Sozio, por ejemplo, lo primero que mira de un hombre es su calzado. "Las personas elegimos nuestro calzado; es un reflejo de quienes somos", explica la autora de Never Trust a Man in Alligator Loafers (Nunca confíes en un hombre que usa mocasines de piel de cocodrilo), un manual de 240 páginas sobre el arte de decodificar el calzado. ¿El mensaje del libro, de acuerdo con Donna? "La base del libro es que solo podemos amar a los demás en la medida que nos amamos a nosotros mismos, y los zapatos que usa son un buen indicador de cuánto se ama una persona".
Muchas personas alzan la ceja, figurativamente, ante este tipo de aseveración, catalogándola de psicología pop o, las más tajantes, de simple charlatanería. Sin embargo, vale la pena tomar en cuenta lo que señalan los expertos en el campo de la comunicación: el 65 por ciento de los mensajes que les trasmitimos a los demás no son verbales; en otras palabras, se basan en los gestos, la expresión y la apariencia física. Sarah Whittaker, conocida como The Wardrobe Shrink, que se traduce como "la sicóloga de la ropa", ofrece un servicio de consultoría a las personas que desean manejar la imagen que proyectan de una forma más efectiva. Para ello, Whittaker utiliza cinco "herramientas": tipo de ropa, forma y textura, acabado y detalle, sicología del color y accesorios.
De acuerdo con su teoría, "cada pieza que llevas puesta es una palabra que revela algo de ti. Toda persona crea un lenguaje de la ropa que nace de sus experiencias y de sus influencias". Y agrega algo que ha llevado a mucha gente a solicitar su ayuda: "sin darse cuenta, las personas pueden expresar a través de su look justo lo que no quieren confesar de sí mismas. Es por eso que las que tratan de reinventarse acaban con una nueva imagen, pero siguen emitiendo las mismas señales".
¿Qué mensajes trasmites? ¿Estás enviando uno equivocado, sólo por seguir la moda? ¿Es tu look exterior congruente con tu carácter, tus valores y tus metas? Es importante saberlo, ya que de esta forma puedes controlar la imagen que proyectas. No se trata de anular tu verdadera personalidad, sino de conocer el lenguaje de la ropa -lo que dice tu look- para adaptarlo a la ocasión.
De acuerdo con SixWise.com, esto es lo que la ropa que eliges revela de ti, Si vistes:
De marca. Si todo lo que llevas puesto -desde la ropa y el bolso hasta los lentes de sol- es de diseñadores famosos, los demás pueden verte como una persona exitosa y selectiva... pero quizás también como materialista o insegura; alguien que intenta sobrecompensar con su ropa.
De forma provocativa. Quizás siempre llevas la falda más corta, la blusa más ajustada o el escote más "generoso", porque te parece natural y divertido. Pero ojo: muchos ven este look como una señal de inseguridad y un intento de llamar la atención solamente por el físico, lo cual sugiere que es lo único que hay para ofrecer.
Elegante-informal. Vale aclarar que informal no significa descuidada. La persona que incluso en un ambiente profesional se viste de una manera elegante, sin estar demasiado consciente del estatus, se revela como alguien flexible y segura de sí misma.
Muy llamativa. El bolso azul eléctrico, los lentes rojo encendido, las cadenas que anuncian tu llegada, el vestido cargado de brillo... delatan a la persona que desea separarse "del montón" y ser vista como un ser sui géneris.
Muy apagada. Si siempre optas por los tonos neutros, el look clásico y los accesorios minimalistas, das la impresión de ser una persona retraída, que desea pasar inadvertida.
Informal. Si solo usas jeans, camisetas, sandalias o zapatos tenis, puedes parecer alguien sin personalidad definida, o unidimensional; en otras palabras: poco versátil.
Deportiva. Aquellas que siempre visten la ropa de ir al gimnasio, incluso para ir al supermercado o a una cita con el médico, corren el peligro de ser vistas como inmaduras o descuidadas.
Maneja tu Imagen:
Si deseas "hablar" con fluidez el lenguaje de la ropa, sigue el consejo de los expertos en la sicología del vestuario.
1. Conoce tu figura, tanto sus puntos fuertes como los débiles, y selecciona piezas que realcen los primeros.
2. No temas mostrar tu personalidad a través del color, el estilo y los accesorios. Sin embargo, también es importante tomar en cuenta la ocasión y el mensaje que deseas trasmitir. Si vas a aplicar para un empleo en un banco, no querrás verte extravagante o informal, aunque esa sea tu personalidad fuera de horas de trabajo.
3. Usa sólo aquella ropa que te hace sentir bien
Negro: Representa autoridad y poder, estabilidad y fuerza. Se le asocia con la inteligencia. En la ropa, lo vemos en las túnicas de los graduados, en las gafas de los investigadores, etc. El negro también hace que luzcamos más delgados. A veces, este sombrío color se asocia con lo malo (el vaquero malvado de las películas traía el sombrero negro). En nuestro hemisferio, también es el color del duelo. Así que cuidado con abusar del negro, pues podrías agobiar a las personas.
Blanco: En la mayor parte del mundo, este color se asocia con la pureza (por algo son blancos los vestidos de novia), la limpieza (ningún doctor que no venga de blanco te daría mucha confianza) y seguridad.
Gris: Este color se asocia con una mente práctica, con la búsqueda del justo medio y al arte de consolidar las cosas. Demasiado gris podría pasar desapercibido, pero un toque podría impregnar esta sensación en el que mira. El plateado es una variante que se asocia con una mano que se extiende y con un carácter fuerte.
Rojo: Si lo que quieres es llamar la atención, este es tu color. En un cuadro con muchos colores, es el primero que atrae la atención del ojo. Se le asocia con el movimiento y la excitación. Se ha demostrado que aumenta los latidos del corazón. En la ropa, te hará ver más llamativa, pero también es un poco pesado para la vista. Utilizarlo como un detalle en el lugar correcto es más recomendable. Una corbata roja con un traje azul marino transmite suficiente energía sin perder seriedad.
Rosa: Es el color del amor, el más tranquilizador de todos—a los criminales más peligrosos se los llega a encerrar en celdas color rosa, pues hay estudios que aseguran que este color absorbe la energía y neutraliza los instintos agresivos.
Azul: Es el color favorito de la mayoría. Una gran parte del mundo es azul (el cielo y el mar). El observar el color azul hace que el cuerpo segregue químicos relajantes, aunque no aplica en todos los tonos. Hay algunos que pueden parecer muy fríos. En general se le asocia con la disponibilidad, la eficiencia, la lealtad y la sabiduría (por algo muchas compañías eligen este color para los uniformes de los empleados).
Verde: Es el color del crecimiento, de la naturaleza y del dinero. También es muy relajante (los hospitales utilizan este color para sus paredes por esto). Se asocia con lo conservador, con la riqueza, incluso con la masculinidad.
Amarillo: Es un color alegre como el sol, se le asocial con la risa, la felicidad y tiempos prósperos. Es también un creador de optimismo, pues se ha demostrado que el cerebro segrega más serotonina (el químico de sentirse bien) cuando estamos rodeados de amarillo. Sin embargo, es un arma de dos filos, pues también puede alterar los ánimos.
Naranja: Es el color más extravagante del planeta. Se le asocia con la diversión y la energía. Nada de relajarse. Este color es un nuevo amanecer de actitud.
Morado: ¿De qué color eran las túnicas de los reyes y reinas? Es el color de la realeza, asociado con la riqueza, la prosperidad y la sofisticación. Además, estimula la actividad cerebral para resolver problemas. Al usarlo debes ser cuidadosa, pues si no lo haces en el contexto adecuado podría asociarse con darse aires de grandeza o ser artificial. En cantidades moderadas, da un toque de misterio, sabiduría y respeto. Por algo es el color favorito de gran parte de los adolescentes.
Café: Es el color de la confianza, la estabilidad y la Amistad. Es el color de la tierra misma (¿qué es más estable que eso?). También se le asocia a lo natural y orgánico.
he aquie una breve descripcion de los colores que tipo de sentimiento nos genera,ustedes juzguen y comenten!
Extractado del documento: http://tipsdecolorybelleza.blogspot.com/2010/04/la-psicologia-de-la-ropa.html
Materiales de Apoyo
Dejo en este post videos de los cuales podemos analizar a mayor profundidad el tema de la moda en el Siglo XIX y en el Siglo XX.
http://www.youtube.com/watch?v=JdPZPiBSQdg
http://www.youtube.com/watch?v=6nFJkN4wIpk
http://www.youtube.com/watch?v=JdPZPiBSQdg
http://www.youtube.com/watch?v=6nFJkN4wIpk
Moda Contemporánea del siglo XX
en los niños la moda suele ser tierna es infantil,tierna,un poco extrafalaria en cuanto a sus colores ya que estos llaman la atención a los sentidos como el tacto y la vista
el concepto de vestirnos varia cuando estamos experimentamos cambios en nuestro animo, nuestro modo de actuar y cuando pasamos de epoca en epoca cuando maduramos y acrecentamos en edad.
las tendencias de la moda han tenido impacto en las diferentes clases sociales.se han impuesto modelos o patrones de formas,colores,texturas,con ellos compañado de accesorios que hacen
el concepto de vestirnos varia cuando estamos experimentamos cambios en nuestro animo, nuestro modo de actuar y cuando pasamos de epoca en epoca cuando maduramos y acrecentamos en edad.
las tendencias de la moda han tenido impacto en las diferentes clases sociales.se han impuesto modelos o patrones de formas,colores,texturas,con ellos compañado de accesorios que hacen
martes, 17 de julio de 2012
Moda en el siglo XIX en Colombia
En este blog daremos a conocer la tranformación y la importancia de la moda en nuestra sociedad,tambien reconocer las distintas tendencias que se han venido imponiendo en cadsa epoca del año.
Existen varios factores que se pueden relacionar con las preferencias y gusto de cada genero como lo son algunos de ellos la edad.
cuando somos niños buscamos diversion y esto se relaciona directamente con juguetes alusivos a programas de television o juguetes didacticos como Armatodos, Rompezabezas juegos de rol,es la etapa de desarrollo vital donde tomamos una identidad y una "modus vivendi"
en los adolescentes la tendencia es hacia sus grupos de música favoritos,el personaje de moda, también se han hecho notar tendencias de un grupo o cultura urbana como lo son el neo-punk, rock, rap, metal, salsa, reggaeton, también se habla de movimientos sociales.
en el siglo XIX las mujeres y hombren solian tener una forma de vestir mas conservadora ,mas recatada;
este pensamiento se daba ya que el conservatismo no permitia que una mujer o un hombre tuvieran pensamientos de cambio por que se regian por modelos o patrones de psicorigidez
A continuación se mostrara imágenes donde la forma de vestir ha sido uno de los temas de mayor controversia no solo en Colombia sino en el mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)